Megacurso Premiere Pro de 0 a 100 en 35 Horas

Edita cualquier tipo de película, cortometraje, anuncio, vídeo musical o cualquier otro proyecto de vídeo desde el comienzo hasta el final.

  • Este es un curso de 0 a 100, con el que te volverás un experto en Premiere Pro con solo seguir las videoclases y realizar los ejercicios indicados. La explicación es amena y clara por parte de profesores expertos en su materia, con gran cantidad de ejercicios y ejemplos para poner en práctica los conceptos y técnicas enseñadas.

  • Temario del curso:


    1 | Comenzando a lo grande

    Empezamos viendo todo lo que el programa nos ofrece de un vistazo. A brochazos gordos, pasadas rápidas para perder el miedo y soltarnos delante de un montaje sencillo: varios videos y una pista de música para mezclar.

    2 | Documental profesional

    Para continuar con nuestro aprendizaje de las herramientas más fundamentales de Premiere Pro, firmaremos un espectacular proyecto de documental para televisión.

    3 | Tráiler de película

    A montar se aprende montando. Así que, vamos a ello. Elegimos el tráiler de una película y hacemos un remontaje de este introduciendo elementos nuevos: títulos, transiciones y algún que otro efecto. Cambiaremos la forma del montaje para introducir nuevos espacios narrativos combinando éstos con nuevas herramientas.

    4 | Trailer de película II

    Continuamos con el proyecto, en esta ocasión profundizando en técnicas más avanzadas de edición para experimentar los límites de Premiere Pro desde el principio.

    5 | El lugar de trabajo

    Aquí es donde vamos a pasar mucho tiempo, y por eso tenemos que conocer bien los recovecos de nuestro espacio de trabajo. Paneles, cuadros, espacios de trabajo, todo es autoajustable y personalizable en Premiere Pro. También editaremos Ajustes y Preferencias para un mejor flujo de trabajo.

    6 | Proyectos complejos

    Todo empieza por un principio, por lo que el proyecto será el inicio de todo montaje audiovisual en Premiere Pro. Pero no sólo los ajustes del proyecto son importantes, sino que nuestra secuencia también merece toda nuestra atención. Arrancaremos uno de nuestros proyectos de 0, para llevarlo hasta 100.

    7 | La mesa de corte: el timeline

    Desde que empezamos el curso, todo el material que hemos usado lo hemos arrastrado hasta el timeline, para manipularlo. Ya va siendo hora de ver en profundidad esta ventana para sacar el máximo partido a nuestra edición. Y lo haremos con un proyecto de videocreación.

    8 | Principios esenciales de la edición

    Vamos a concentrar nuestra atención en lo básico, en aquello por donde se empieza cuando buscas impregnarte de lo mejor: la esencia. Es aquí el momento de aprender a editar como un montador, utilizando sus técnicas y su herramientas. Y sobre todo, aplicando los conceptos básicos de narrativa y montaje audiovisual.

    9 | CLASE PROYECTO: Promo PokerStars

    Crearemos una gran promo al estilo de Hollywood de los años 30 para promocionar la gran firma de poker Online PokerStars, incidiendo en una corrección de color acusada y un cambio de cámaras muy rítmico.

    10 | Organizando el material

    Tras abordar proyectos de un volumen de material bajo y consolidados los conceptos básicos, vamos a cambiar el rumbo hacia fronteras más lejanas. Un buen montador empieza a serlo desde su organización. A mayor calado de proyecto, más material y mayor ha de ser la organización que se haga de este.

    11 | Alineando nuestra mezcla: transiciones

    Aunque ya las hemos aplicado, ahora toca profundizar. Las transiciones nos permitan elipsar tiempo, fusionar espacios o encabalgar audio. Elementos narrativos del montaje audiovisual, que son usados habitualmente y que debemos conocer para sacar partido de estos.

    12 | Las palabras en la imagen: títulos

    No sólo montamos imágenes y sonido, también los textos, los logos, las formas, tienen cabida en nuestros montajes. Colocar una mosca, pastillas para un presentador, o simplemente unos créditos. Vamos a conocer la tituladora de Premiere Pro CC y las posibilidades que nos ofrece para hacer un buen trabajo.

    13 | El gran olvidado: el audio y su edición

    El sonido supone el 50% de nuestro producto audiovisual, y hay que cuidarlo como se merece. Vamos a conocer los conceptos básicos de sonido, las herramientas que ofrece Premiere Pro CC para trabajar con este, y las técnicas más habituales para el tratamiento de audio.

    14 | CLASE PROYECTO: Cortometraje

    Tras haber visto trabajos para televisión e internet, es momento de dar el salto a la gran pantalla editando desde 0 un cortometraje con transfondo psicológico.

    15 | Edición avanzada

    Justo en mitad del curso, vamos a dar un salto de calidad hacia una edición de carácter avanzada. Nuevas herramientas, como el trim, los cambios de velocidad y la anidación de secuencias, son algunas de las nuevas técnicas que aprenderemos ahora. Y por supuesto, la mezcla de nuestro sonido, para completar nuestro trabajo audiovisual.

    16 | Animaciones y keyframes

    Hoy se trata de jugar con nuestras imágenes, de rotarlas, de moverlas, que entren que salgan, que cambien de tamaño o de opacidad. Las animaciones son una de las herramientas mas interesantes, que todo editor debe dominar para aumentar su versatilidad y la variedad en el montaje de sus videos.

    17 | Diversidad de cámaras: la edición multicámara

    Cuando se graba un evento con varias cámaras, la edición alcanza un nuevo nivel. El procedimiento de la edición multicámara es una de las técnicas que los editores deben conocer. Conciertos, series de tv, eventos deportivos, son algunos ejemplos en los que se puede aplicar esta técnica.

    18 | CLASE PROYECTO: Concierto

    Para poner en práctica nuestras nuevas técnicas de edición multicámara, procederemos con la edición completa de un concierto del grupo "Reverso".

    19 | Magia visual: los efectos de vídeo y audio

    Los efectos de video y audio suponen otro nivel; nos permiten trabajar técnicas como el Chroma Key, para insertar fondos rodados con un fondo azul o verde, desenfocar una zona de una imagen o eliminar el ruido de fondo de una pista de sonido.

    20 | Corrección de color

    La corrección de color o el etalonaje, es uno de los últimos procesos que se realizan antes de exportar nuestro video y sacarlo a la luz. Nos permite mantener la continuidad de contraste, luz y color entre todos los planos, así como crear atmósferas visuales que ayuden a trasladar al espectador la idea de nuestra producción.

    21 | Cómo ganar dinero con Pr: Proyectos corporativos

    Sin duda uno de los usos más lucrativos de Premiere es su gran versatilidad a la hora de crear vídeos corporativos. Aprende todas las técnicas para crear piezas por las que compañías estén dispuestas a pagar.

    22 | Dynamic Link

    La integración entre las diferentes aplicaciones de Adobe Suite Collection es muy importante, para poder afinar el proyecto con aplicaciones diseñadas específicamente para funciones específicas. Mediante Dynamic Link, Premiere Pro se comunica con Audition, After Effects o Speedgrade, softwares de la suite de adobe.

    23 | La exportación avanzada

    Siempre hay un final, y en el caso del montaje, este llega con la exportación de nuestro trabajo audiovisual. Conoceremos Adobe Media Encoder, como una de las aplicaciones integradas dentro de Premiere Pro para poder exportar en casi cualquier formato.

    24 | Proyecto Final

    Revisaremos todas las técnicas y herramientas enseñadas en este grandioso proyecto final para la gran pantalla. Acabada esta clase ya podrás decir "sé usar Premiere". 

    5.000,00 ARS